lunes, 16 de noviembre de 2009

Del huerto a la mesa.

Dos fotos de las lechugas coloradas que ya estamos degustando.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Mi invernadero.

En estas fotografías podeis ver el aspecto terminado del mismo.





Al final había que poner red en el frontal y parte trasera, para que tuviese buena ventilación y ademas le he puesto plastico recubriendo la red, con el objeto de que en los días de mucho frio y grandes heladas, no afecte al interior del invernadero.


Así quedó la estructura tras cubrir la misma.


Comenzamos a cubrir la estructura con plastico de 400 galgas.

Al suelo le he puesto una malla antihierba de color negro.


Las medidas de la estructura son 5 metros de largo, por 3 metros de anchura y de altura 3´20 metros.


Con esa idea me fuí en busca de un herrero y al final la estructura quedó como podeis ver en las siguientes imagenes.
Mi boceto inicial, de como quería el invernadero.
Aquí unas imagenes de invernaderos que busqué en google con la intención de obtener ideas.



viernes, 6 de noviembre de 2009

Sobres para semillas.

Hoy mirando algunos blogs en los que estoy interesado, ví este vídeo que me pareció genial, puesto que aunque está inicialmente pensado para introducir maíz y hacer palomitas en el microondas, perfectamente nos puede servir para guardar semillas.


El blog donde ví el vídeo es: http://caminosrurales.blogspot.com/
Espero os guste.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Orugas en mis Coles.

Como podeis observar, mis coles estan siendo atacadas por alguna oruga o mosca, que está dejando a la planta maltrecha.

Buscando el motivo y con gran dificultad, pude comprobar que se trataba de una oruga, dificil de encontrar y mas dificil de ver, pues se camufla muy bien.
En esta imagen se puede observar, aunque hay que afinar la vista, para no confundir con un nervio o parte de la planta en si.
En esta imagen os señalo mediante una flecha roja el lugar donde se encuentra la oruga.

La oruga una vez quitada de la planta.

La misma oruga al detalle.

Para fumigar las plantas, utilizo un fumigador manual pequeño, como el que en la siguiente fotografía os muestro.

He consultado con varias personas, sobre que producto usar para evitar que las orugas sigan haciendo daño a mis coles.
Me han recomendado el producto que a continuación os muestro.
He utilizado una proporción de un tapón del envase por litro de agua.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Blanquear las Escarolas.

Llevo unos días interesándome en como blanquear las Escarolas, para que en la mesa tengan ese color característico y sobre todo ese sabor dulce, sin ningún amargor.
Pues me dieron dos indicaciones, la primera recogiendo la escarola y enterrándola de un lado hasta que blanqueen.
La segunda y por la que he optado es recogiendo la escarola, colocando todos las hojas hacia un lado y poniendo sobre ella una teja de las anchas hasta que blanqueen.
Ya os mostrare el resultado.

Observar que solo he tapado unas pocas, con el objeto de ir blanqueando y consumiendo, así no se vienen todas a la vez.

Aquí las escarolas, antes de comenzar a tapar para el blanqueo de estas.

La Carretilla.

La carretilla es un pequeño vehículo normalmente de una sola rueda diseñado para ser propulsado por una sola persona y utilizado para el transporte a mano de carga.

La carretilla de una sola rueda frontal está diseñada para distribuir el peso de la carga entre la rueda y el trabajador, lo que permite llevar cargas más pesadas que si tuvieran que ser transportadas totalmente por la persona. Se utiliza comúnmente en la industria de la construcción y en jardinería. Su capacidad aproximada es de 170 litros de material.


domingo, 1 de noviembre de 2009

Mi Bonsai de Olivo.

Tras sulfatar el mismo con fungicidas.
Un buen riego tras el trasplante.
Vista cenital recien trasplantado.
Recien Trasplantado.
Le añadimos un poco de turba.
Preparamos un hoyo en la tierra para el trasplante.
Detalle de la enfermad en las hojas.
Extraido de la maceta, para ser trasplantado a la tierra.

Vista cenital.
Olivo enfermo en maceta.