jueves, 7 de enero de 2010

El Yin y el Yan en la agricultura.

En estos dias que vivimos, ya no se distingue que puede ser bueno o malo, tampoco sabemos si es un ciclo mas de la vida ó es culpa de todos por no cuidar lo que nos ha sido dado o regalado como un bien especial.

Lo cierto es que hace un mes, la sequía era terrible, la cosecha necesitaba agua sin demora y mira usted por donde, como dice el dicho ahora nos va a salir por las orejas la misma.

No obstante, el milagro del agua queda de manifiesto, solo hay que mirar la cosecha, las aceitunas han engordado, cogido peso y el milagro se produjo.


Pero la verdad es que existe la otra cara, esta es...vino en demasía, con lo cual no sabemos cuando se podrá recolectar, es mas sigue lloviendo aún y por si fuera poco ha venido acompañada de maese viento, que tambien ha echo su trabajo y media cosecha, en alguno lugares mas, las aceitunas se encuentran en el suelo, a la espera de esa mejora del tiempo.


Lo dicho el Yin y el Yan como no.. se manifiesta en la agricultura.

Así están evolucionando mis flores.

Mis flores están evolucionando poco a poco y andan de esta manera al día de hoy.


Estas flores que están creciendo en las fotos de abajo, no sabemos como se llaman, puesto que nos dieron los bulbos hace un año y solo nos dijeron que eran unas flores muy bonitas.


Los Tulipanes, ya están brotando.

Tropentas, si alguien sabe otro nombre que lo haga saber.

Fritilaria.
Alhelíes.
Fresias


domingo, 3 de enero de 2010

Plagas: El pulgón.

Los afídidos o áfidos (Aphididae)
Constituyen una familia de insectos hemípteros encuadrada en el suborden Sternorrhyncha. Pequeños y de morfología poco variada, son universalmente conocidos como pulgones, pero no guardan ninguna relación con las pulgas, ni por parentesco ni por modo de vida, porque a diferencia de aquéllas, los pulgones son parásitos de plantas angiospermas.

Son pequeños (no más de pocos milímetros), de colores variados, sobre todo verdes, amarillos o negros, a veces con manchas o motas, más a menudo lisos. El cuerpo es ovoidal, sin distinción patente de sus tres regiones (cabeza, tórax y abdomen). Pueden ser, dentro de una misma especie, ápteros (sin alas) o alados. En este caso tienen dos pares de alas membranosas, relativamente pequeñas, siempre mucho más grandes las anteriores, transparentes, dotadas de un borde de ataque engrosado y generalmente marcado por un estigma o mancha, que colocan en posturas diversas, a menudo erectas, durante el reposo.

Efecto negativo sobre la planta

Los áfidos o pulgones siempre ocasionan daño a la planta en la que hospedan. Estos daños pueden ser directos, cuando se alimenta sobre el folema de la planta, ya que alteran las hormonas de crecimiento originando el debilitamiento de la planta. Cuando el ataque es fuerte, la planta puede llegar a morir.

Por su parte, se denominan daños indirectos a aquellos que se derivan de la alimentación, como la reducción de la fotosíntesis, debido al exceso de melaza que expulsa el pulgón, la transmisión de sustancias tóxicas e, incluso, de virus fitopatógenos.

Para las plagas de tus plantas de hogar hay muchos remedios caseros específicos tanto o más eficaces que los insecticidas químicos. Recurre a la sabiduría
popular: hay remedios más amigables para el medio ambiente y tu salud que los productos sintéticos.

La Mariquita y sus larvas.

Son colaboradores que se deben proteger, evitando su destruccion mediante tratamientos con productos de amplio espectro. Un dato: las mariquitas en estado de larva comen durante 20 dias entre 350 y 400 pulgones.


Trampas Cromáticas:

Las trampas cromátias consisten en láminas o rollos de plástico o papel amarillo. Las láminas van cubiertas de un adhesivo en el que se quedan pegados los insectos.
Se emplea para la detección de plagas en los cultivos y para capturas masivas. La trampa de color amarillo para la Mosca blanca y los Pulgones. Se puede utilizar sólamente como trampa de atracción cromática, o con cebo de feromona, que unido a la atracción por el color, aumenta la eficacia de las capturas.

Es una trampa especialmente interesante para aquellas plagas de las que por el momento no disponemos de feromona, pero se sienten especialmente atraídas por la señal cromática de la trampa; siendo ésta en ocasiones el único medio satisfactorio para poder hacer el seguimiento de la plaga.
De forma general, las trampas cromáticas amarillas se colocan con una densidad de 2 2 a 4 trampas por cada 1.000 m (en el caso de detección), y de 1 trampa por cada superficie 2 de 5 a 25 m (en el caso de control de plagas).

Agua Jabonosa.

Pulverizar las plantas con agua jabonosa, utilizando jabón “lagarto” rallado, también es muy eficaz contra el pulgón.

Ortigas.

Otro remedio consiste en una infusion a base de ortigas. Pon en un cubo 500 gramos de ortigas frescas y 5 litros de agua; cubre el recipiente con un plastico o una tabla que ajuste bien y remueve a menudo. Cuando la mezcla este descompuesta, cuelala en un cubo. Dejala reposar entre 12-24 horas y rocia sobre los insectos.

sábado, 2 de enero de 2010

Hoy mi ayudante recolectó un poco de todo.

Hoy hizo un día bueno y soleado después de los días lluviosos que hemos tenido.
Aprovechando el mismo, mi ayudante recolectó un poco de todo como muestran las siguientes fotografías.

Intercalando lechugas nuevas en el bancal.

Pues nada, que como las anteriores lechugas están llegando a su fin, hemos decidido reponer con una nueva tanda para que no falten.



viernes, 1 de enero de 2010

Aquí le llaman Rocio del Cielo...

Esta planta con sus bellas flores, le llaman aquí Rocío del Cielo, sin embargo no encuentro referencias de la misma en Internet.
Si algún visitante, lector o suscriptor sabe como es su nombre real, agradecería lo hicieran saber.

jueves, 31 de diciembre de 2009

Las Zanahorias listas para empezar a comer..

Hoy dije, voy a ver como están las zanahorias, cual fue mi sorpresa que están listas para empezar a consumirlas ya, aquí os muestro la primera que he cogido, mide 20 centimetros y un diametro arriba de 3 cm., que no está nada mal para ser mi primera cosecha.