martes, 12 de enero de 2010

La Ortiga.

Las Ortigas tambien han crecido bien, aprovechare para coger unas pocas y usarlas para mas de una receta que tenemos en mente, sirva de ejemplo: Para combatir el pulgón.


Ortiga es el nombre común de las plantas del género Urtica de la familia de las Urticaceae todas ellas caracterizadas por tener pelos que liberan una substancia ácida que produce escozor e inflamación en la piel.

La
ortiga es una planta de la familia de las Urtícaceas. Es una de las "malas hierbas" más habituales, bien conocida por sus cualidades urticantes. Antiguamente se conocía también como "la hierba de los ciegos", pues hasta éstos la reconocen con solo rozarla. Es una de las plantas que más aplicaciones medicinales posee.


Hay varios tipos:

La ortiga mayor (Urtica dioica), vulgarmente conocida como ortiga mayor y ortiga verde, es la más común. Alcanza entre 50 y 150 centímetros. La característica más conocida de esta planta es presencia de pelos urticantes cuyo líquido cáustico (acetilcolina) produce una irritación con picor intenso en la piel cuando se la toca o roza. Tiene el tallo de sección cuadrada, hojas ovales, con el borde aserrado, sus flores son pequeñas unisexuales, inconspicuas y agrupadas en glomérulos.
La ortiga menor (Urtica urens) suele crecer al lado de la ortiga mayor, tiene unos 60 centímetros y picadura más rabiosa que su hermana mayor, pero con menos virtudes terapéuticas.


lunes, 11 de enero de 2010

La Menta.

La menta o también mastranto es un género de hierbas comestibles apreciada por su aroma refrescante, bastante utilizadas en cocina, la industria de productos bucales y alimenticia en general. El consumo de esta hierba o sus derivados produce una sensación de frío en la boca y las vias respiratorias. Su aroma es estimulante del apetito.

La destilación de la
menta produce un aceite rico en mentol, sustancia de valor comercial y ampliamente utilizada en la producción de alimentos como golosinas, lociones para afeitar, productos bucales, perfumes, etc.

La menta es utilizada principalmente en platos dulces y en la repostería, pero también se utiliza en platos salados. La parte utilizada de esta planta es la hoja, seca o al natural, que pueden ser utilizadas directamente o luego de destilados, en forma del aceite de menta. En aromaterapia se emplea como estimulante (por un supuesto efecto energizante por la parte emocional); En el aspecto fisico actúa como descongestionante, digestivo y refrescante. Procede de Asia central y del Mediterráneo.

Indicada para:

ayudar y facilitar las digestiones. Elimina los gases y flatulencias, alivia la acidez estomacal, disminuye los dolores y convulsiones y combate los mareos y náuseas. Su aroma fuerte despeja las vías respiratorias, por lo que resulta adecuada para los resfriados y problemas pulmonares.

La acción relajante del aceite de hierbabuena, también se extiende al uso tópico. Cuando se aplica de forma tópica, actúa como un anti-irritante y analgésico, con capacidad para reducir el dolor y de mejorar el flujo de la sangre y el área afectada.

Un té de hierbabuena, es una terapia tradicional para el cólico de niños. La hierbabuena se debe utilizar cautelosamente con los niños.

Debe ser evitado por personas con ardor crónico.



Foto de mi actual plantación

sábado, 9 de enero de 2010

Abono Verde para uno de mis bancales.


Cuando hablamos de "abonado en verde" hacemos referencia a la utilización de cultivos de vegetación rápida, que se cortan y se entierran en el mismo lugar donde han sido sembrados y que están destinados especialmente a mejorar las propiedades físicas del suelo, a enriquecerlo con un "humus joven" de evolución rápida además de otros nutrientes minerales y sustancias fisiológicamente activas, así como a activar la población microbiana del suelo.

En líneas generales, los efectos favorables del abonado verde no acaban en el aspecto nutricional sobre el vegetal, sino que alcanzan a todos los componentes relacionados con la fertilidad global del suelo agrícola ya que:


Estimulan de forma inmediata la actividad biológica y mejoran la estructura del suelo, por la acción mecánica de las raíces, por los exudados radiculares, por la formación de sustancias prehúmicas al descomponerse y por la acción directa de las células microbianas y micelios de hongos.

Protegen al suelo de la erosión y la desecación durante el desarrollo vegetativo, y mejoran la circulación del agua en el mismo.

Aseguran la renovación del humus estable, acelerando su mineralización mediante el aporte de un humus más "joven" y más activo.

Enriquecen al suelo en nitrógeno, si se trata de leguminosas, e impiden, en gran medida la lixiviación del mismo y de otros elementos fertilizantes.

En su descomposición, se liberan o sintetizan sustancias orgánicas fisiológicamente activas, que tienen una acción favorable sobre el crecimiento de las plantas y su resistencia al parasitismo.

En los sistemas cerealistas, aseguran una mejor descomposición de la paja del cereal, al mantener el medio más húmedo, equilibrar la relación C/N y activar los microorganismos responsables de la misma.

Limitan el desarrollo de malezas, directamente por el efecto de la cubierta vegetal en sí misma e indirectamente porque ciertos abonos verdes tienen poder desherbante, como el alforfón (Fagopyrum esculentum), o la facelia (hacelia tanacetifolia).


Para mas información picar en el botón de abajo.

viernes, 8 de enero de 2010

Cardillas

Aquí le llaman Cardillas, pero si alguien sabe otro nombre de esta planta, que haga el favor de hacérmelo saber.
Cuando la misma llega a estar un poco mas grande de lo que se ve en la imagen, se recoge, quita o pela las hojas, dejando solo el tallo, que es lo que tras cocer y cocinar, están exquisitas.



Coliflores, Lombardas y Coles.




jueves, 7 de enero de 2010

El Yin y el Yan en la agricultura.

En estos dias que vivimos, ya no se distingue que puede ser bueno o malo, tampoco sabemos si es un ciclo mas de la vida ó es culpa de todos por no cuidar lo que nos ha sido dado o regalado como un bien especial.

Lo cierto es que hace un mes, la sequía era terrible, la cosecha necesitaba agua sin demora y mira usted por donde, como dice el dicho ahora nos va a salir por las orejas la misma.

No obstante, el milagro del agua queda de manifiesto, solo hay que mirar la cosecha, las aceitunas han engordado, cogido peso y el milagro se produjo.


Pero la verdad es que existe la otra cara, esta es...vino en demasía, con lo cual no sabemos cuando se podrá recolectar, es mas sigue lloviendo aún y por si fuera poco ha venido acompañada de maese viento, que tambien ha echo su trabajo y media cosecha, en alguno lugares mas, las aceitunas se encuentran en el suelo, a la espera de esa mejora del tiempo.


Lo dicho el Yin y el Yan como no.. se manifiesta en la agricultura.

Así están evolucionando mis flores.

Mis flores están evolucionando poco a poco y andan de esta manera al día de hoy.


Estas flores que están creciendo en las fotos de abajo, no sabemos como se llaman, puesto que nos dieron los bulbos hace un año y solo nos dijeron que eran unas flores muy bonitas.


Los Tulipanes, ya están brotando.

Tropentas, si alguien sabe otro nombre que lo haga saber.

Fritilaria.
Alhelíes.
Fresias