jueves, 31 de diciembre de 2009
Las Zanahorias listas para empezar a comer..
2ª tanda de lechugas morenas.
miércoles, 30 de diciembre de 2009
lunes, 28 de diciembre de 2009
Visita al huerto tradicional de mi padre.
domingo, 27 de diciembre de 2009
sábado, 26 de diciembre de 2009
Calabazas de adorno V.
lunes, 21 de diciembre de 2009
Coliflores al azar.
De no ser así, aquí os dejo unas fotos e información .
Este articulo es de: Geovanni Fonseca Rojas, I.A
domingo, 20 de diciembre de 2009
La heladas llegarón con fuerza..
viernes, 18 de diciembre de 2009
Calabazas de adorno IV.
jueves, 17 de diciembre de 2009
Las Habas siguen de esta guisa..
martes, 15 de diciembre de 2009
Perejil
La variedad perejil grande Petroselinum crispum tuberosum, posee una raíz engrosada axonomorfa, parecida a la chirivía, que es la que se consume como hortaliza cruda o cocinada. Esta variedad tiene hojas más grandes y rugosas que las del perejil común y más similares a la especie silvestre.
Fotos de mi cosecha.
lunes, 14 de diciembre de 2009
Semilas de Esparragos.
domingo, 13 de diciembre de 2009
Mis enanos tienen pulgón.
sábado, 12 de diciembre de 2009
Calabazas de adorno III.
La recolección de hoy...
jueves, 10 de diciembre de 2009
Bayas de Goji.
La Baya del Goji (pronunciado Goyi) es una fruta desecada de un color rojo intenso, aproximadamente del tamaño de una pasa y con un sabor que podría asemejarse a una mezcla entre arándano y cereza. Crece en arbustos que pueden alcanzar una altura de 4,5 metros en los valles protegidos por las cordilleras del Himalaya, el Tibet y Mongolia.
Cuidan tu salud
Los médicos tibetanos las utilizan desde hace miles de años por sus extraordinarias propiedades y beneficios para la salud. Se dice que los primeros curanderos naturales surgieron en el Himalaya, y que compartieron su sabiduría con los antiguos herboristas de China, del Tibet y de la India. Uno de los secretos más apreciados de estos curanderos era la fruta del Goji. Las Bayas del Goji ya aparecen mencionadas en un tratado médico de la dinastía Tang del siglo VII y en un compendio de materia médica de Li Shizhen, de la dinastía Ming, editado en el siglo XVI. Su uso también está muy extendido en la medicina tradicional de Corea, Japón y el Tíbet.
Aquí os dejo 33 razones por las que el Goji debería ser tomado diariamente según el Dr. Earl Mindel.
Picad aquí