sábado, 27 de noviembre de 2010

Elaboración de Pan de Higo.

Hoy vamos a explicar lo mejor que podamos, como hace el PAN DE HIGO con los excedentes de este fruto tan rico.

En primer lugar los higos se ponen al sol, con el objeto que se vaya deshidratando y protegidos con una malla fina, para que no sea picado por insectos o aves, el resultado sera el que veis en la fotografía de abajo.

Estos serán los ingredientes, Higos deshitratados, aceite de oliva, clavo molido, almendras tostadas enteras y picadas y aguardiente seco.

Deciros que los higos han de estar deshitradados, aunque no secos.

Se abren estos por la mitad, para ver su estado y descartar aquellos que pudieran encontrarse mal.

Una vez abiertos y revisados, se comienzan a picar, es un fruto que deshidratado cuesta picar, por lo que es conveniente utilizar una maquina de picar carne.


Una vez picado todos los higos, se comienza ha hacer la masa, añadiéndole el aceite de oliva, las almendras enteras y picadas, el clavo molido y el aguardiente seco.


A continuación habrá que ligar todo, amazando bien para que quede una masa homogenea.

Una vez ligada bien toda la masa, comenzamos a hacer pequeños bollos de la misma.

Este será el resultado final, dándole esa forma ovalada, aunque también se puede verter en tarrinas o hacer de otra manera.

Al fina utilizamos papel satinado para envolver los bollos y que se conserven mejor.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Siembra de Rabanitas y Rabanos con plantilla.

En este post, quiero mostraros esta forma de sembrar que me parece muy interesante y practica, pues las semilla queda perfectamente distribuida a un marco igual para todas, lo que hará que nazcan sin competencia y se críen mas facílmente.
Este método lo vi en el blog de Huerto Ecológico y de ahí partió la idea.
Se trata como podéis ver de coger un cartón, dibujar los marcos a los que vas a sembrar las semillas ( En este caso tienen un marco de 6 cm. X 6 cm. ) y posteriormente hacer agujeros en el mismo.
A continuación introducimos por dichos agujeros un palito, con el cual hacemos un pequeño hoyo, donde introducir las semillas.
Para estas labores como bien sabéis ya, cuento con la inestimable colaboración de mi mejor ayudante.
Una vez sembradas, las tapamos con un poco de turba y le damos un buen riego.
A los pocos días este fue el resultado, unas plantitas perfectamente nacidas y distribuidas uniformemente, que hará que crezcan mas facilmente.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Crisantemos

Bueno amigos, siento esta ausencia, ha sido forzada y volvemos a coger poco a poco impulso, tengo bastantes cositas que mostraros, cosa que haré poquito a poco, por ahora os dejo estas fotos de los Crisantemos que puse el año pasado.





Elefantes - Me gustaria poder hacerte feliz